1960

Año 1960
Años 1957 • 1958 • 1959 ← 1960 196119621963
Decenios Años 1930Años 1940Años 1950Años 1960 Años 1970Años 1980Años 1990
Siglos Siglo XIXSiglo XX → Siglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
Música • Cine • Televisión
Categorías
Categoría principal
Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas
1960 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1960
MCMLX
Ab Urbe condita 2713
Calendario armenio 1409
Calendario chino 4656-4657
Calendario hebreo 5720-5721
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2015-2016
Shaka Samvat 1882-1883
Calendario persa 1338-1339
Calendario musulmán 1380-1381

1960 (MCMLX) fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

También se le conoce como el "año de África" ​​debido a acontecimientos, en particular la independencia de diecisiete naciones africanas, que centraron la atención mundial en el continente e intensificaron los sentimientos de panafricanismo.

Acontecimientos

Enero

Febrero

Marzo

  • 3 de marzo: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan XXIII, nombra por primera vez cardenal a un religioso de raza negra, Laurean Rugambwa.
  • 4 de marzo: en el puerto de La Habana (Cuba) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― estalla una bomba en el vapor francés La Coubre, en los momentos en que se descargaban las municiones traídas desde Bélgica para el Ejército Rebelde. Cuando trabajadores del puerto, bomberos, policías y pueblo en general acudieron a socorrer a los heridos, explota un segundo artefacto mucho más potente. Mueren 101 personas (entre ellos 6  marinos franceses), y quedan cientos de heridos, muchos de los cuales quedaron incapacitados de por vida.[4]
  • 7 de marzo: En San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, se funda el equipo de fútbol profesional Tigres UANL.
  • 11 de marzo: en el Cabo Cañaveral (Estados Unidos), la sonda espacial Pioneer 5 en rumbo hacia el Sol.
  • 12 de marzo: se produce un atentado terrorista en Argentina, realizado por el dirigente de la resistencia peronista Alberto Manuel Campos, mediante la colocación de una bomba en el domicilio particular del capitán del Ejército David René Cabrera.[5]
  • 13 de marzo: en Buenos Aires (Argentina), el presidente Arturo Frondizi por presión militar y para evitar la ley marcial implementa el Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado) además de declarar el estado de sitio y pone en vigencia otra vez el Decreto 4161 de la dictadura de Aramburu que prohíbe la libre asociación de entidades o sindicatos peronistas, e impone penas de cárcel por nombrar a (Juan Domingo Perón o utilizar símbolos peronistas. Se decreta el estado de sitio, aplicación del código de Justicia Militar al ciudadano civil, jurisdicción militar sobre las policías provinciales― [6]
  • 23 de marzo: en Karlsruhe (Alemania), una sentencia del Tribunal Constitucional otorga a los médicos, en el futuro, el acceso libre al seguro implantado por el Estado.
  • 23 de marzo: en Francia, Nikita Jrushchov visita al general Charles de Gaulle.

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

  • 1 de septiembre: en el municipio cubano de Santa Isabel de las Lajas (provincia de Las Villas), un grupo de «bandidos» dirigidos por el terrorista cubano Margarito Thondike Lanza Flores asaltan e incendian una cooperativa agrícola.[1]
  • 2 de septiembre: en El Salvador, por orden del presidente José María Lemus, cuerpos de seguridad entran de forma violenta a la Universidad de El Salvador, en donde golpean y capturan al rector, doctor Napoleón Rodríguez Ruiz, así como a otras personas que se encontraban en el lugar.
  • 14 de septiembre: en Bagdad (Irak) Arabia Saudí, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela constituyen la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
  • 14 de septiembre: en la finca La Pimienta, en el municipio cubano de Batabanó (provincia de La Habana), miembros de una banda contrarrevolucionaria asesinan al campesino Santiago M. Castañeda Álvarez.[1]
  • 15 de septiembre: en la villa cubana de Palma de la Cruz (provincia de Oriente), un grupo de «bandidos» cubanos ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan a Ricardo González Miranda, maestro voluntario de la Campaña Nacional de Alfabetización.[1]
  • 18 de septiembre: en La Habana (Cuba), varios «bandidos» desde un auto en marcha tirotean el frente del Ayuntamiento de la ciudad. Resulta herido de bala el jefe de personal, comandante Jorge Páez Sánchez.[1]
  • 22 de septiembre: en África, Malí se independiza del Francia.
  • 24 de septiembre: en Newsport News (Estados Unidos) se lanza el Enterprise, primer portaaviones impulsado por energía atómica.
  • 27 de septiembre: en México, el presidente Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica.
  • 29 de septiembre: en el pueblo cubano de Los Cacaos (provincia de Guantánamo), la banda terrorista de Ramón y Beto Ortega asesinan a Juan Guzmán Argüelles, administrador de la tienda del pueblo. Además asaltan las tiendas de Los Mulos e Imías y saquean sus mercancías.[1]
  • En septiembre, en la villa cubana de San Ambrosio (provincia de Sancti Spíritus) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense―, un grupo de «bandidos» dirigidos por el terrorista cubano Osvaldo Ramírez García asesinan a Curro Navas, maestro voluntario de la Campaña Nacional de Alfabetización.[1]​ En la aldea El Mamón (provincia de Sancti Spíritus) asesinan a otro maestro voluntario, Luis Conesa Cruz.[1]
  • En octubre, en Argentina sindicatos peronistas e independientes formaron la Comisión de los 20, para exigir la devolución de la Confederación General del Trabajo (CGT), que permanecía intervenida por el gobierno desde el golpe militar de 1955. Para presionar al gobierno de Frondizi, la Comisión de los 20 declaró el 7 de noviembre una huelga general, que obligó al presidente a recibirlos y finalmente, acordar el 3 de marzo de 1961 la devolución de la CGT a la Comisión de los 20.[11]

Octubre

  • 1 de octubre: Nigeria se independiza del Imperio británico.
  • 1 de octubre: en Buenos Aires (Argentina) empieza a emitir Canal 13.
  • 8 de octubre: en la ciudad cubana de Trinidad (provincia de Sancti Spíritus), un grupo de 8 terroristas cubanos, liderados por Osvaldo Ramírez ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asaltan la tienda de la cooperativa La Ceiba y se roban sus fondos financieros.[1]
  • 9 de octubre: en la carretera a Cuabitas, 5 km al norte de Santiago de Cuba ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense―, el «bandido» Enrique Kike Díaz asesina al miliciano y barbero Danilo Lozada Mustelier (de 16 años), que lo conducía detenido.[12]
  • 10 de octubre: en el km 87 de la Carretera Central de Cuba, entre Madruga y Ceiba Mocha, la banda del terrorista Gerardo Papoco Fundora Núñez ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― atacan un vehículo a balazos. Muere Reynaldo Muñiz Bueno Machado (de 22 meses), y es herida su madre Haydeé Machado Reyes.[1]
  • 17 de octubre: en la aldea pesquera cubana de Boca de Jaruco (provincia de Mayabeque), un grupo de terroristas cubanos ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― hieren a los milicianos Raúl Vega Quintero (quien, producto de las heridas, morirá el 9 de marzo de 1961) y Juan Trujillo Rivero.[1]
  • 19 de octubre: Estados Unidos inicia su bloqueo comercial a Cuba. Violando el Derecho internacional, amenaza a cualquier país que comercie con ese pequeño país caribeño a atenerse a las represalias.
  • 24 de octubre: Catástrofe de Nedelin en Cosmódromo de Baikonur, URSS (78 víctimas mortales).
  • 26 de octubre: en El Salvador, el presidente José María Lemus es derrocado por un golpe de Estado, y en su lugar, se instala una Junta de Gobierno que se mantendrá en el poder solo tres meses.
  • 27 de octubre: en la calle Estrella n.º 459, en el barrio Cervantes de La Habana (Cuba) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― Juan Alberto Jiménez Yupart (de 13 años) encuentra una bomba en la calle. Al manipularla, esta explota; el niño morirá más tarde por sus heridas.[1]
  • 29 de octubre: Alemania Occidental, Uwe Seeler es considerado como futbolista del año.
  • 31 de octubre: en la ciudad cubana de Santa Cruz de Cumanayagua (provincia de Cienfuegos), un grupo de «bandidos» ahorcan a Rafael Castillo Marrero, maestro voluntario de la Campaña Nacional de Alfabetización.[1]
  • 31 de octubre: en la zona de La Colmena, en Montes Gordos (provincia de Matanzas), «bandidos» liderados por el terrorista cubano Antoñico el Tuerto (Antonio Besú Almeida) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― atacan la vivienda de Isidoro Mulato González del Sol, administrador de la finca El Corojo. Resulta gravemente herido en el abdomen el campesino Isidro Marchena.[1]
  • En octubre ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense―, cerca de Santa Clara (Cuba), un grupo de «bandidos» dirigidos por el terrorista cubano El Artillero (Idael Rodríguez Lasval) hieren gravemente al campesino Ramón Alejo Rondón. La banda liderada por el terrorista cubano Alejandro Nando Lima Bárzaga ―por orden del terrorista cubano Evelio Duque Miyar― ahorcan al campesino Arias Saroza.[1]

Noviembre

Diciembre

Sin fecha conocida

  • El sello discográfico Reprise Records es fundado por el cantante, actor y empresario Frank Sinatra. Esto le permitió mayor libertad creativa tanto para él como para los artistas adscritos en el sello discográfico. Por ende, se ganó el seudónimo de "The Chairman of the Board".

Nacimientos

Categoría principal: Nacidos en 1960

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fechas desconocidas

Fallecimientos

Categoría principal: Fallecidos en 1960

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Arte y literatura

Ciencia y tecnología

Astronáutica

Deporte

Música

Festivales

Cine

Televisión

Artículo principal: Televisión en 1960

Premios Nobel

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u «Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
  2. «Historia de la cohetería argentina» Archivado el 28 de mayo de 2016 en Wayback Machine., artículo en el sitio web Los Cohetes (Buenos Aires). Consultado el 6 de octubre de 2011.
  3. «Terrorismo negro». La Voz. 14 de febrero de 2010. Consultado el 15 de mayo de 2016. 
  4. «El arma sucia preferida de Washington», artículo del 10 de junio de 2002 en el diario Granma (La Habana).
  5. Francisco Eduardo Gassino (director): In memorian, primera edición, Buenos Aires 1998, ISBN 950-9822-48-5
  6. Melón Pirro, Julio (2009). El peronismo después del peronismo. Siglo XXI. pp. 159-190.
  7. a b Antoni Roda Jorge. «El secuestro de Adofl Eichmann por el Mossad». La Comunidad. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2009. Consultado el 15 de enero de 2010. 
  8. «Cohete sonda Alfa Centauro», artículo en el sitio web Grupo Artax. Consultado el 6 de octubre de 2011.
  9. «La reconquista del espacio», artículo en el sitio web Reconquista y Defensa (Buenos Aires). Consultado el 29 de septiembre de 2011.
  10. Ricardo Darío Primo. «"Ciudad del acero"». Ateneo historia y verdad. Archivado desde el original el 4 de junio de 2009. Consultado el 20 de octubre de 2009. 
  11. Godio, Julio (2000). Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000). Buenos Aires: Corregidor, Tomo II. 950-05-1319-6. 
  12. «Danilo Lozada Mustelier», artículo en la enciclopedia Ecured (La Habana).
  13. Burmester Landauro, Carfffflos; y Burmester Cortijo, Claudia (2000): La Marinera. El renacimiento (págs. 15-22). Trujillo (Perú): El Búho, 2000. 187 págs.
  14. a b c d e «Nobel Laureates 1960» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 20 de septiembre de 2009. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3754
  • Commonscat Multimedia: 1960 / Q3754

  • Identificadores
  • LCCN: sh97003250
  • Wd Datos: Q3754
  • Commonscat Multimedia: 1960 / Q3754